DE LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS DE TRANSPORTE PARA COLOMBIA
Por Cristian Bayona Álvarez
La
segunda ola invernal que afecta al país estaba más que anunciada, no terminamos
de solventar los efectos de la primera, que de por cierto tampoco estuvimos
preparados, cuando la segunda llegó con mayor intensidad y en zonas que antes
no habían sido afectadas; como en efecto dominó las vías de comunicación fueron
quebrantándose, bancadas completas de asfalto se fueron abajo con los derrumbes de las
montaña, carreteras nacionales y departamentales sufrieron los estragos de las
incesantes lluvias; lo que quiero hacer énfasis es en la necesidad de
descentralizar los sistemas de transporte en el país, y no sólo utilizar las
carreteras, o mejor dicho los carreteables con los que contamos en nuestro
territorio nacional, sino más bien recuperar sistemas que en su época tuvieron
furor como lo fue el tren y la navegación, y que por desidia de los gobiernos
de turno liquidaron las empresas o se los dejaron a los gobiernos
departamentales y municipales para que los administraran, lo cual no funcionó
debido a los malos manejos y a la corrupción.
Por
ejemplo, que bueno sería contar con una línea férrea que de Santa Marta
condujera al interior del país, o un sistema de barcos por el río magdalena que
comunicara zonas en donde las vías sufren daños cada vez que llueve, además la
navegación por agua es uno de los sistemas de transporte más económicos, el
tren es un fuente rentable, con el se podrían transportar toneladas de carga y
pasajeros. Y propuestas alternativas han salido a la luz pública, como la
recuperación del tren en el país, propuesto por el mismo presidente Santos, quien
muy sabiamente ha dicho que la capacidad de nuestras vías se queda pequeña con
las necesidades del país. Lo que sucede es que algunos sectores como el de Los
camioneros no aceptan estas propuestas, pues alegan que ellos perderían su
trabajo, más bien sería la terminación de su monopolio, pues actualmente son
los amos y señores de las carreteras destrozándolas con sus tractomulas,
concentrando su poder económico sólo en ellos, no hablo por todo el gremio,
pero sí por quienes son los dueños de las empresas camioneras y de cuello
blanco, quienes no quieren que otros sistemas de transporte tengan cabida en
nuestro país. Esperemos que con esta ola invernal los colombianos reflexionemos
acerca de nuevas alternativas de transporte, porque sino regiones en todo el
país se quedarán estancadas cada vez que una temporada invernal llegue al país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario