viernes, 24 de agosto de 2012

Ensayo del libro A sangre Fría


A sangre fría: Uno de los libros en los que mejor se ha adaptado a un hecho criminalístico y de intriga, tal vez por su realismo que lo hace tan apetecible al lector, pues con el comienzo del asesinato de los integrantes de la familia Clutter, uno empieza a inmiscuirse en esta historia. Primero dentro de un componente sicológico y social en el cual se busca indagar porque los dos asesinos Dick y Perry cometieron el crimen, tan perfecto para ellos pero que no tuvo su objetivo final que era robar todo el dinero de la caja fuerte de los Clutter y tal por ello lo hicieron, entonces aquí el lector empieza a buscar respuestas, y posterior el componente criminal desde que los fugitivos huyen a México hasta que son arrestados. Otro factor que hace llamativo la novela A sangre Fría narra cómo es el entorno rural de los años 50 en Estados Unidos, un país próspero en el cual la familia Clutter tiene su granja y de un momento a otro son asesinados, las intrigas que comienzan que comienzan a producirse en el pueblo y sus alrededores. Estos hechos crean toda una revolución de sucesos para el lector quien constantemente busca una guía para ir buscando pistas sobre los autores del crimen, pero para ello tiene que conocer bien el entorno y la vida de otros personajes que hacen parte también de la novela. Cuando los investigadores buscan pistas sobre los autores y cómo fue el crimen, se da una especie de comparación con nuestra realidad y la  constante búsqueda de justicia que en algunos casos se ve enredada, pero en el caso de la novela, esta al final llega valiéndose de pruebas y testigos, e incluso hasta declaraciones que favorecen a uno de los dos asesinos. Entonces queda expuesto en esta obra lo cruel que podemos llegar a ser los seres humanos cuando vamos por algo que sabemos que es malo, pero a sabiendas de que eso que es malo o no corresponde dentro de los marcos legales es todo un trofeo a nuestras peripecias y astucia nos lleva a cometer los actos más crueles. En este punto, el autor Truman Capote, a mi punto de vista no es que trate de compadecer a los asesinos, sino más bien busca una explicación de lo que fueron sus vidas un tanto trágicas compensada por la ausencia total de valores y de disciplina formativa para ellos, logrando cierta familiaridad con ellos, pero ya depende de el lector si hay cierta compasión hacia los asesinos, entonces aquí se presenta una dicotomía entre lo malo y lo bueno, la justicia y la injusticia, y estos es lo que el propio autor defiende de su obra pero sin salirse de su objetivo final que es el de una novela de investigación. También hace interesante A sangre fría y es que Truman Capote es Omnipresente, osea, hace ver que él durante toda la obra estuviese presente y esto es de resaltar porque a pesar de manejar un estilo serio que se debe manejar con mucho cuidado, no se inmiscuye en ella, nino más bien relata de forma cautelosa cada hecho detallando cada pormenores de lo que va sucediendo en la vida de cada personaje que va apareciendo como los cuatro detectives y testigos que van dando más pistas y relatos para el desenlace de la historia que la van haciendo más interesante.
Interesante también, es el hecho de que Capote narra los hechos sin juzgarlos y es por ello que la novela es bien vista dentro de un género periodístico nuevo que enmarca toda una serie de sucesos a las que se les hace seguimiento incluyendo a sus actores. Una novela de contrastes, mientras la familia Clutter era próspera y vivían bien, sus asesinos venían de la cárcel y de familias disfuncionales de bajos recursos económicos, pero que al final se ven todos involucrados sin causa aparente, incluso durante la investigación uno de los asesinos no entendía porque le había hecho eso a los Clutter si ellos no le habían hecho nada a él. Aunque el autor en cierta forma hizo parte del proceso contra los asesinos, tal vez lo hizo para obtener más información para la novela, no deja de ser intrigante para el lector, ya que Capote los entrevistó mientras estaban recluidos.
Cuando los dos asesinos confiesan su delito cuentan pasos a paso como hicieron todo, y como no encontraron la dichosa caja fuerte asesinaron sin piedad a los Clutter, por ello fueron condenados a la horca, algo que en nuestro país Colombia no está establecido o mejor dicho la pena de muerte, luego apelaciones de los asesinos diciendo que testigos e incluso el juez eran amigos de la familia, la pena se hizo cumplir y esto también forma parte de todo un conjunto de derecho que hace tan exquisita esta obra. A sangre fría es una magnifíca novela en la cual se mezclan diversas características literarias que la hacen única, también hace parte el periodismo de investigación, la criminalística en el cual profundiza y hace conocer las distintas personalidades que puede adquirir un ser humano en sus distintos estados de ánimo, es decir Truman Capote nos mostró brechas, dicotomías de lo que reflejan nuestras sociedades actualmente, tales como la riqueza y la pobreza, la paz y la guerra etc, vistas dentro de un crimen que se cometió y que fue resuelto mediante todos los procedimientos de la justicia norteamericana. También es muy atractiva porque es una novela criminalística  que honda en todo lector a ser el propio  investigador y descifrador de los hechos que transcurrieron, argumentando nuestros propios conceptos y juicios para establecer una conexión con el escritor, él mismo hizo esa conexión entre los protagonistas de la obra para establecer un realismo propio de un reporte periodístico, narrando de forma paralela la vida de los asesinos, la familia Clutter y demás personajes de la novela cada uno por aparte, pero haciendo uso de su pericidad  al escribir haciendo de A sangre fría una novela dinámica de suspenso pero de amplia precisión en cada detalle desde el principio hasta el final de la misma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario