Política
Por Lina Pineda Ortiz
Cristian Bayona Álvarez
Conozca cómo funciona el concejo municipal
¿Alguna vez se ha preguntado
cuáles son las funciones de un concejal? Quizá escuche diariamente en los
medios de comunicación de la ciudad, o en la calle comentar sobre estas
personas que son elegidas popularmente. Quizá la mayoría de las personas se
familiaricen con estos servidores públicos porque los conocen, porque son sus
vecinos, algunos estuvieron con ellos en campaña para llegar a ser ediles etc.
Pero en el fondo conoce
realmente las funciones que estas
personas realizan, sus responsabilidades y compromisos, cuántos concejales hay
en el municipio de Ocaña, el salario que devengan, que son las comisiones, las
sesiones, los debates, acuerdos y quórum por mencionar algunos aspectos, aquí
le contamos.
Los
concejos municipales tienen la responsabilidad de ejercer control político en
la administración municipal y la ponencia y estudio de los proyectos de
acuerdo. Los acuerdos son los actos administrativos expedidos por los concejos
municipales y distritales para aprobar los proyectos que se someten a su
consideración. En
nuestro país existen el concejo municipal y el distrital para los distritos
como Bogotá o Santa Marta, los Concejos emiten esos acuerdos de obligatorio cumplimiento en su jurisdicción territorial correspondiente.
Los Concejos se regulan
por los reglamentos internos de la corporación en el marco de la Constitución Política Colombiana (artículo 313) y las leyes, en
especial la Ley 136 de1994.
Su equivalente a nivel
departamental es la Asamblea. En el orden nacional no es
equivalente al Congreso, ya que este tiene la potestad de
legislar, cualidad que no tienen los concejos.
Las funciones del concejo municipal
están establecidas en la ley 136 de 1994, pero lo principal es realizar control
político y aprobar y presentar los acuerdos para que el alcalde tenga la
facultad de aprobarlos.
Toda persona hombre o mujer
puede ser concejal si es mayor de 18 años, a excepción de Bogotá cuya edad
mínima requerida es 25. Para obtener una curul ahora depende es por las
bancadas de los partidos. Por ejemplo, si x partido saca 5 mil votos puede
obtener 4 concejales por la cantidad de votos obtenidos, lo que se llama
comúnmente el umbral o el mínimo necesario.
El concejo elige al
personero y a su secretario. En la mayoría de los casos la presidencia y
vicepresidencia de los mismos se turnan por el período de un año a cada partido
político o por coaliciones.
¿Quién
se encarga de investigar y sancionar faltas de conducta en un concejal?
La procuraduría general de
la nación es el organismo de control que vigila y controla la conducta de los
concejales. En el caso de Ocaña la procuraduría provincial es la encargada de
dicha labor. Para el abogado investigador de este ente Helio Montaguth lo que
busca el ente es que se cumpla lo establecido en la ley 136 de 1994. Pero las
faltas más comunes en Ocaña son violaciones al reglamento interno del concejo y
su conducta como concejal, inhabilidades e incompatibilidades, casos en las que
no se asisten a las secciones y son cobradas, otros casos porque piden dádivas
a cambio de votar por un acuerdo o un funcionario, por prometer empleos a las
personas que los eligieron, por mala elección del personero o de la junta
directiva.
En el año 2000 durante el
período del asesinado alcalde José Aquiles Rodríguez, 11 concejales se les
dictó detención domiciliaria por aprobar un acuerdo que trataba sobre
educación. La polémica se generó porque algunos de esos recursos fueron
destinados para pagar celadores y secretarias cuando la nómina era únicamente
para la enseñanza. Sin embargo, lo que hubo fue confusión, porque el acuerdo
fue votado a buena fe de los concejales y pecuniariamente la fiscalía resarció
el daño por cometer un acto ligero de detención sin investigar previamente. El
proceso duró ocho meses.
Sin embargo, Montaguth
enfatiza que dos son las principales labores de la procuraduría, una es la
función preventiva, la que vigila para que todo se haga acorde a la ley, pero
si las cosas marchan mal enseguida se abre una investigación respectiva.
Cualquier persona puede
denunciar los malos manejos en el concejo municipal siempre y cuando tenga
pruebas, estas las puede presentar con un anónimo, por correo electrónico o verbalmente.
¿Cuánto
gana un concejal?
Atendiendo la
categorización establecida en la Ley 617 de 2000, Ocaña está en la categoría
cuatro, por lo tanto un concejal gana alrededor de 142.748 pesos por sesión. En
los municipios de categorías tercera a sexta, se pagarán anualmente setenta sesiones ordinarias y hasta veinte sesiones extraordinarias al año. En Ocaña en
tres meses el concejo sesiona alrededor de 15 veces, sumando estas cifras un
concejal se está ganando alrededor de tres millones de pesos.
A su vez reciben incentivos
en transporte, educación, pensión y logística como minutos a celular que los da
el ministerio del interior.
El concejal Giovanni
Guerrero del partido de la unidad nacional lleva dos períodos constitucionales
en el cargo, en las pasadas elecciones obtuvo 1650 votos, la más alta votación
para un concejal en la historia de Ocaña. Ha sido promotor del acuerdo para
crear el concejo para el adulto mayor, que busca mejores de bienestar para las
personas mayores de 60 años, mejor atención en salud y buscar ayudas por parte
del gobierno nacional, sin embargo su propuesta ha sido archivada porque el
proyecto no ha tenido tanto despliegue.
Uno de sus propuestas
bandera, es el proyecto que presentó en el 2010 y que posteriormente se
convirtió en acuerdo municipal: La escalada atlética al agua de la virgen que
se celebra todos los años a mediados de agosto y septiembre y donde participan
deportistas de la ciudad y de otras partes del país.
Argumenta que todo concejal
que promueva o sea ponente de un acuerdo debe contemplar lo establecido con la
ley 1551, la cual indica que las iniciativas deben estar relacionadas con los
planes de desarrollo del departamento.
Manifiesta que hay veces
que toca que hacer “lobby” con otros concejales para lograr alianzas que
beneficien a la comunidad, y en muchos casos integrar las llamadas roscar para
obtener la viabilidad de algunas propuestas. Aunque en Ocaña ha mejorado la
participación ciudadana, “aun falta que la comunidad se integre más a los
procesos que le competen, realizar más cabildos abiertos, manifestarse
cívicamente en todos los procesos que aquí se dan” manifiesta el concejal.
¿Hay
mujeres concejales en Ocaña?
En esta administración no
resultó elegida ninguna mujer como concejala, y esto va en contradicción con lo
establecido con la ley 581 de 2000 o ley de cuotas, que establece que un 30 por
ciento de los cargos públicos deben ser ejercidos por mujeres.
¿Con
cuántos votos se aprueba un acuerdo?
Ocaña tiene 15 concejales,
para que un acuerdo sea aprobado tiene que votarse positivamente por 8
concejales. Los que votan negativamente o no votan y los que lo aprobaron
tienen que decir en plenaria por qué decidieron así su voto.
¿Qué
son las sesiones extraordinarias?
Son aquellas a las que se
convoca para tratar un tema específico en extemporaneidad, es decir aquellas
que se convocan afuera del período establecido por las sesiones ordinarias.
Los que han
intentado llegar
Augusto Páez Franco fue
candidato al concejo por el partido cambio radical en las pasadas elecciones
quería llegar al concejo para representar un modelo de transparencia y trabajo,
a pesar de obtener 450 votos los cuales no le alcanzaron para obtener una curul.
Manifiesta que no volverá a lanzarse a una contienda electoral, porque
realmente dice él lo que se maneja es puro clientelismo y no los verdaderos
intereses de la comunidad.
Funciones
del Concejo Municipal
Reglamentar las funciones y la
eficiente prestación de servicios a cargo del municipio.
Adoptar los correspondientes planes y
programas de desarrollo económico y social y de obras públicas.
Autorizar al alcalde para celebrar
contratos y ejercer pro tempore precisas funciones de las que corresponden al
Consejo.
Votar de conformidad con la Constitución
y la ley los tributos y los gastos locales.
Dictar normas orgánicas del presupuesto
y expedir anualmente el presupuesto de rentas y gastos.
Determinar la estructura de la
administración municipal y las funciones de sus dependencias; las escalas de
remuneración correspondientes a las distintas categorías de empleos; crear, a
iniciativa del alcalde, establecimientos públicos y empresas industriales o
comerciales y autorizar la constitución de sociedades de economía mixta.
Reglamentar los usos del suelo y,
dentro de los límites que fije la ley, vigilar y controlar las actividades
relacionadas con la construcción y enajenación de inmuebles destinados a la
vivienda.
Elegir Personero para el período que
fije la ley y los demás funcionarios que ésta determine.
Dictar las normas necesarias para el
control, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural del
municipio.
Las demás que la Constitución y la ley
le asignen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario